
Estudio de la Reputación de las empresas 2025
En IMfluenciar, como partners de RepTrak en España, hemos recibido en primicia los resultados del informe Global RepTrak 100 de 2025, el ranking de referencia que analiza la reputación corporativa de las 100 empresas más reputadas y admiradas del mundo. Este año, más que nunca, queda patente que la reputación no es solo una ventaja competitiva: es un indicador directo de confianza, valor y relevancia social.
¿Qué empresa lidera la reputación global en 2025?
El Top 10 de este año nos trae algunas sorpresas y confirma tendencias que ya veníamos observando: empresas con una fuerte conexión emocional, propósito claro y compromiso tangible con la sostenibilidad ocupan los primeros puestos.
- The LEGO Group repite en el puesto número 1, consolidando su posición como la marca con mejor reputación del mundo.
- Le siguen Costco Wholesale, Sony, Ferrari y Samsung completando el Top 5.
- Se observan subidas notables como la de Ferrari, que asciende al tercer puesto desde el octavo del año anterior, y Microsoft, que entra en el Top 10 con fuerza.
Este ranking se elabora tras analizar más de 13 millones de percepciones de consumidores en 16 países, valorando factores como la responsabilidad social, la integridad, la innovación, los productos y servicios, la ciudadanía o la transparencia.

Reputación: el nuevo ROI
Una de las conclusiones más contundentes del informe es que la reputación ya no es solo comunicación, sino una palanca clave para la atracción de talento, inversión y fidelización de clientes. Las empresas con mejor reputación son también las más recomendadas, las más queridas y las más defendidas públicamente en momentos de crisis.
Además, el estudio muestra que la diferenciación en valores intangibles (como la ética o el impacto social) tiene cada vez más peso en la percepción de marca, por encima incluso de la calidad del producto o el liderazgo financiero.
Las nuevas generaciones y el entorno digital han elevado el nivel de exigencia: no basta con ser excelente, hay que parecerlo, demostrarlo y comunicarlo con coherencia. Las empresas mejor posicionadas no solo hacen bien las cosas, sino que lo comunican de forma auténtica, cercana y constante.
Esto explica que marcas como Patagonia, Lego o Bosch —con discursos honestos, posicionamientos sostenibles y acciones medibles— estén en el radar emocional de millones de consumidores.
Un nuevo estándar de exigencia
¿Qué deben hacer las marcas en España?
Las marcas que lideran en reputación no lo hacen por casualidad, sino por una estrategia bien definida, coherente y transversal. Y las empresas españolas no pueden quedarse atrás.
Para mejorar y sostener su reputación, las marcas en España deben:
- Definir y activar un propósito auténtico: No basta con enunciar valores o compromisos. Las empresas deben saber para qué existen más allá de ganar dinero y demostrar con hechos cómo contribuyen positivamente a la sociedad.
- Escuchar y entender a sus públicos: La reputación no se impone, se construye con empatía. Escuchar de forma activa a empleados, consumidores, inversores y sociedad civil es clave para anticiparse, corregir errores y construir vínculos reales.
- Incorporar la sostenibilidad en la estrategia de negocio: Ya no es un plus, es un básico. Las marcas con mejor reputación son aquellas que integran la sostenibilidad en su cadena de valor, desde el producto hasta la cultura interna.
- Fortalecer la coherencia entre lo que dicen y lo que hacen: La transparencia no es una opción. La era de la posverdad ha terminado y ahora las empresas están bajo escrutinio constante. La reputación se tambalea con una sola incoherencia visible.
- Invertir en cultura y liderazgo reputacional: La reputación no depende solo del departamento de comunicación. Es una cuestión de cultura empresarial, donde el CEO y el comité directivo tienen un papel clave como embajadores del propósito.
- Medir y monitorizar la percepción pública: Lo que no se mide, no se mejora. Contar con herramientas como RepTrak permite conocer en tiempo real cómo evoluciona la percepción y qué palancas activan o dañan la reputación.
Desde IMfluenciar animamos a las empresas españolas a tomarse la reputación como lo que es: una herramienta estratégica que influye directamente en el crecimiento, la resiliencia y la diferenciación del negocio. No se trata solo de gestionar la comunicación, sino de alinear propósito, liderazgo, experiencia de cliente y cultura interna.
La reputación es el reflejo de cómo una empresa es percibida por sus grupos de interés, y en un entorno donde la confianza es un bien escaso, convertirse en una marca que precisamente, marque la diferencia.
Hoy, más que nunca, la reputación es poder. Y el poder, como bien sabemos, conlleva una gran responsabilidad.